lunes, 30 de marzo de 2009
Mis felicitaciones por ese segundo encuentro de los villaquejidenses.... siempre me queda alguien por reconocer..aunque la mayoria si se quienes son.. eso no es lo importante... me alegra saber que estuvo bien y ver esas caras de felicidad....
tengo que confesaros que me dais envidia jajajaj.. me habria gustado estar !!!!
tengo que confesaros que me dais envidia jajajaj.. me habria gustado estar !!!!
domingo, 29 de marzo de 2009
Para mis amig@s

La amistad se basa en un dar y recibir, en el reconocimiento, reciprocidad y en aceptar las diferencias. La colaboración, el intercambio, cierran el paso a la agresividad y a la desconfianza.
Podemos decir que un amigo, se constituye en una especie "de refugio", de lugar donde alojar las penurias, los secretos y las confidencias. El vínculo no se basa en la posesión o exigencia hacia el otro, sino en la libertad y apoyo mutuo.
En ocasiones, cuando se producen distanciamientos, podemos observar que algunos de estos códigos se han quebrantado, por ejemplo, cuando un secreto o "pacto de palabra" ha sido develado, se ha roto esa complicidad y esa confianza depositada en el otro.
Así como existe la posibilidad de elegir una amistad y darle inicio, también se le puede dar cierre, un corte cuando aparecen otros intereses en juego, o se ha violado una legalidad, en la que se basaba el vínculo.
viernes, 27 de marzo de 2009
El peral

Si el legendario peral llamado de muslo de dama está en estinción.. creo que merece la pena rescatarlo.. uno para evitar que desaparezca y otro por que me hace recordar aquella huerta llena de frutales que tenian mis antepasados.. seguramente este año ya comeré peras y además espero que no se pierda... bonito no??.. seguro que podreis probar alguna.. a ver si son tan buenas como se dice..
miércoles, 25 de marzo de 2009
Sigo trabajando
Como veis en mis trabajos.. el cuadro del estante del baño a falta de las dos baldas que iran en blanco pero... almenos los toalleros se pueden usar.. ya sabeis siempre falta algun material.. seguro que la proxima semana algo mas remataremos y luego... como diria mi amiga fany... a dormir tranquila... adisfrutar del jardin y la comodidad no??saludos!!
martes, 24 de marzo de 2009
Flores para comer

Las más conocidas son las rosas y las flores amarillas de las calabazas, pero también se pueden preparar buenos platillos con amapolas, claveles, azahares crisantemos, malvas, pensamientos, jazmín, gladiolos, salvia o violetas, entre tantas otras. Con todo, hay que tener en cuenta que no todas las flores son comestibles y que las que provienen de una florería pueden contener pesticidas. Por lo tanto lo recomendable es consumir sólo las flores bien identificadas y de procedencia segura. Las flores pueden mantener frescas en la nevera durante una semana.
Para prolongar la conservación de las flores, se les puede preparar en chimichurri, que va con distintos platos, o licuarse con agua y azúcar para hacer una salsa dulce que, congelada, puede usarse meses después en postres como mousses. También pueden elaborarse mermeladas tan sabrosas y refinadas como una con pétalos de cempasúchil y piña natural. Esta puede conservarse envasada por un año sin abrirse (aunque luego de abrirla necesita refrigeración).
El sauco
Las bayas para comer solas o, sobre todo, para hacer confituras, especialmente con moras. Las flores se pueden comer fritas en forma de buñuelos
lunes, 23 de marzo de 2009
El talante de ZP.. nos volvera locos
Las menores de 16 años podrán abortar sin permiso paterno, si prospera la propuesta del Gobierno de Zapatero, pero no podrán decidir por sí solas sobre otras cuestiones mucho menos trascendentales, como hacerse un piercing o un tatuaje, para lo que se le exige permiso paterno.
En algunas Comunidades autónomas, como el País Vasco, tampoco se permite a los menores de edad que vayan a los toros sin la compañía de adultos, y en Madrid, al menos en algunos centros sanitarios, no se les entrega el resultado de los análisis clínicos si no les acompañan sus padres. Tampoco pueden comprar tabaco ni alcohol ni acceder a los casinos.
Lo que a mi me causa ya risa.. es, este gobierno que persigue sin tregüa a los fumadores.. mayores de edad aludiendo a que se gasta dinero de la seguridad social... eso creo que no esta claro... y yo me pregunto... esos abortos los pagara la seguridad social??.. por otra parte es curioso que el señor ZP. este tan entretenido en sacar leyes.. no ha hecho otra cosa en toda su legislatura ..pero y el trabajo?? la vivienda??.... la crisis.. parece que es mas prioritario que las menores de 16 años aborten.. no hay problemas que resolver en este pais... asi que a entretenerse con cosas que no teniamos ni que pensar en ellas.. esto es la leche!!!!
En algunas Comunidades autónomas, como el País Vasco, tampoco se permite a los menores de edad que vayan a los toros sin la compañía de adultos, y en Madrid, al menos en algunos centros sanitarios, no se les entrega el resultado de los análisis clínicos si no les acompañan sus padres. Tampoco pueden comprar tabaco ni alcohol ni acceder a los casinos.
Lo que a mi me causa ya risa.. es, este gobierno que persigue sin tregüa a los fumadores.. mayores de edad aludiendo a que se gasta dinero de la seguridad social... eso creo que no esta claro... y yo me pregunto... esos abortos los pagara la seguridad social??.. por otra parte es curioso que el señor ZP. este tan entretenido en sacar leyes.. no ha hecho otra cosa en toda su legislatura ..pero y el trabajo?? la vivienda??.... la crisis.. parece que es mas prioritario que las menores de 16 años aborten.. no hay problemas que resolver en este pais... asi que a entretenerse con cosas que no teniamos ni que pensar en ellas.. esto es la leche!!!!
domingo, 22 de marzo de 2009
No tengo tiempo.....

No tengo timpo.... me hacen falta horas pero sigo... supongo que algún dia tendre tiempo que por cierto.
A la par que mi jardin... que ya va tomando forma os dejo la letra de la canción de
Heavy Nopal.
Calbalgo sobre sueños, innecesarios y rotos
prisionero iluso, de esta selva cotidiana.
Y como hoja seca, que vaga en el viento,
vuelo imaginario, sobre historias de concreto.
Navego en el mar, de las cosas exactas,
fui enclavado en momentos, de semanticas gastadas.
Y cual si fuera una nube, esculpida sobre el cielo,
dibujo insatisfecho, mis huellas sobre el invierno.
Ya que yo, no tengo tiempo de cambiar mi vida,
la maquina me ha vuelto una sombra borrosa.
Y aun que soy la misma tuerca que han negado tus ojos
se que aun tengo tiempo para atracar en un puerto.
Camino automático, en una alfombra de estatus,
masticando en mi mente, las verdades mas sabias.
Y como lobo salvaje, que ha perdido su camino,
he llenado mis bolsillos, con escombros del destino
Sabes muy bien, manejo implacable, mi nave cibernética,
entre aquel laberinto, de los planetas muertos.
Y cual si fuera la espuma, de un anuncio de cerveza,
Una marca me ha vendido ya la forma de mi cabeza.
Ya que yo, no tengo tiempo de cambiar mi vida
La maquina me ha vuelto una sombra borrosa
Y aunque soy la misma tuerca que ha negado tus ojos
se que aun tengo tiempo para atracar en un puerto.
miércoles, 18 de marzo de 2009
El jardin en marcha!!
martes, 17 de marzo de 2009
Para la nieta de Merana

Me gusta saber qe vas a tener mas espacio y que quieres hacer cosas como una mesa...... animte te aseguro que se disfruta muchisimo y pegunta lo que quieras.. por ejemplo... le pondras cristal? como le harás y sujetarás las patas? yo la he visto con rueditas pero me parece en exceso bajita.. ya sabes que puedes contar con lo que yo sepa ahora te dejo un mueble que esta aún a medias.. aprovechando dos mesitas ya muy viejitas cuando este terminado veras que simpatico jajajaja besitos!!!
sábado, 14 de marzo de 2009
Ya se puede usar
viernes, 13 de marzo de 2009
El buen tiempo
jueves, 12 de marzo de 2009
Belleza con productos naturales
No cabe duda que lo mejor de todo es cuidar nuestro cuerpo por dentro pero... tambien hay algun truco que otro con productos naturales que pueden ayudarnos a estarar un poco mas bellas
Las pieles secas son hermosas y finas..... son mas delicadas de cuidar
Se debe evitar el uso excesivo de jabón, pues puede dejar la piel con una leve sensación tirante y se debe, además, evitar la sobreexposición al frío, al viento y al Sol.que, por lo general, la enrojecen.
Mirada luminosa
Para eliminar las ojeras y las bolsas que opacan tu mirada tiene que colocar saquitos de té entre calientes y tibios sobre los ojos durante unos minutos
Cara radiante
Se trata de una crema de rosas. Se machacan las rosas hasta conseguir una pasta, ponla sobre la cara. mantenlo unos 15 minutos y enjuaga con agua abundante y tibia sin jabón
Si quieres tener una cara radiante y no tienes tiempo suficiente,aplicate sobre ella una capa fina de miel y mantenlo como minimo unos 10 minutos ... lavate la cara con agua y mirate al espejo y veras los resultados
Las pieles secas son hermosas y finas..... son mas delicadas de cuidar
Se debe evitar el uso excesivo de jabón, pues puede dejar la piel con una leve sensación tirante y se debe, además, evitar la sobreexposición al frío, al viento y al Sol.que, por lo general, la enrojecen.
Mirada luminosa
Para eliminar las ojeras y las bolsas que opacan tu mirada tiene que colocar saquitos de té entre calientes y tibios sobre los ojos durante unos minutos
Cara radiante
Se trata de una crema de rosas. Se machacan las rosas hasta conseguir una pasta, ponla sobre la cara. mantenlo unos 15 minutos y enjuaga con agua abundante y tibia sin jabón
Si quieres tener una cara radiante y no tienes tiempo suficiente,aplicate sobre ella una capa fina de miel y mantenlo como minimo unos 10 minutos ... lavate la cara con agua y mirate al espejo y veras los resultados
miércoles, 11 de marzo de 2009
Por orden de,Estesu
Aqui esta querida amiga el tema bronquitis... vias respiratorias
todos conocemos el eucalipto ... etc etc....
Hervir 1/2 litro de agua en un cazo, retirarlo del fuego y añadir la mezcla de 1 pizca de Eucalipto 1 pizca de tomillo 1 pizca de malva... edulcorar con miel tomar tres tazas al dia..
Tomar mucho líquido como jugo de zanahoria con remolacha y
pepino, es un antibiótico que se puede tomar durante el día
para prevenir y curar la bronquitis.
Se recomienda no consumir productos lácteos, como la leche que es un medio de
cultivo de bacterias, así como el huevo ya que aumentan las flemas. evitar los azúcares.
todos conocemos el eucalipto ... etc etc....
Hervir 1/2 litro de agua en un cazo, retirarlo del fuego y añadir la mezcla de 1 pizca de Eucalipto 1 pizca de tomillo 1 pizca de malva... edulcorar con miel tomar tres tazas al dia..
Tomar mucho líquido como jugo de zanahoria con remolacha y
pepino, es un antibiótico que se puede tomar durante el día
para prevenir y curar la bronquitis.
Se recomienda no consumir productos lácteos, como la leche que es un medio de
cultivo de bacterias, así como el huevo ya que aumentan las flemas. evitar los azúcares.
martes, 10 de marzo de 2009
Albahaca

La Albahaca es una hierva que yo utilizo mucho en la cocina como condimento y que espero poder tenerla en planta para consumir fresca.. con..por ejemplo... tallarines con albahaca.....
La planta seca es eficaz contra los trastornos gástrico crónicos y el estreñimiento. La infusión, preparada con dos cucharaditas de hojas secas en una taza de agua, se utiliza en las enfermedades de las vías respiratorias superiores, tos, tosferina. También se emplea para hacer gargarismos.
domingo, 8 de marzo de 2009
Lo moderno, de hoy en dia
Desde que las insignias se llaman pins, los maricones gays, las comidas frias lunchs, y los repartos de cine castings, este pais no es el mismo. Ahora es mucho mas moderno.
Durante muchos años, los españoles estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavia peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estabamos. Los niños leian tebeos en vez de comics, los jovenes hacian fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacian negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodia en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero en mi ignorancia, creia que hacia gimnasia.
Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, España es un pais rico que entra en Maastricht, y a los españoles se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante...
No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestibulo que hall, ni inconveniente que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor prestancia.
Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un minimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los españoles estamos ya completamente modernizados. Es mas, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros paises toman solo del ingles las palabras que no tienen -bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, bien porque pertenecen a lenguajes de reciente creacion, como el de la economia o el de la informatica-, nosotros, mas generosos, hemos ido mas alla y hemos adoptado incluso las que no nos hacian falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.
Asi, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sinofeelings, que es mucho mas elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, hacemos rappel y los domingos, cuando salimos al campo -que algunos (los mas modernos) llaman country-, en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Y todo ello, ya digo, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.
Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante.
Los españoles ya no usan calzoncillos, sino slips, lo que permite marcar paquete con mas soltura que a nuestros padres; y cuando uno se afeita, a continuacion se echa after shave, que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tonico. En España la gente ya no corre, hace jogging o footing; ya no estudia, hace masters; ya no aparca, utiliza el parking.
En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el boss, y esta siempre en meetings con la public-relations o va a hacer business junto con su secretaria, o mas bien, asistant. En su maletin de mano, al reves de los de antes, que lo llevaban repleto de papeles y de latas de fabada, lleva tan solo un telefono y un fax-modem por si acaso. La secretaria tampoco le va a la zaga. Aunque seguramente es de Cuenca, hace mailings y trainings y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-jazz. Alli se encuentra con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del body-fitness y del yogourt light; y cuando acuden a un cocktail toman bitter y roast-beef que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne.
En la television, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen interviews y presentan magazines, que dan mucha mas prestancia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho O.K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectaculo-, y si este es un show heavy, es decir, que tiene carnaza, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa cutre que tiene en castellano. Entre medias, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, nos permiten hacer zapping.
El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafon, el ranking; el solomillo, steak; y el representante, el manager. Y desde hace algun tiempo, los importantes tambien son vips; los auriculares walkman; los puestos de venta stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras baby-sitters, y los derechos de autor, royalties. Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de pais tercermundista que tuvimos durante algun tiempo y que tanto nos avergonzaba, solo nos queda ya decir siesta (la unica palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano.
PD: Se han omitido los acentos (of course), porque son una horterada.
Durante muchos años, los españoles estuvimos hablando en prosa sin enterarnos. Y, lo que es todavia peor, sin darnos cuenta siquiera de lo atrasados que estabamos. Los niños leian tebeos en vez de comics, los jovenes hacian fiestas en vez de parties, los estudiantes pegaban posters creyendo que eran carteles, los empresarios hacian negocios en vez de business, las secretarias usaban medias en vez de panties, y los obreros, tan ordinarios, sacaban la fiambrera al mediodia en vez del tupper-ware. Yo, en el colegio, hice aerobic muchas veces, pero en mi ignorancia, creia que hacia gimnasia.
Afortunadamente, todo esto ya ha cambiado. Hoy, España es un pais rico que entra en Maastricht, y a los españoles se nos nota el cambio simplemente cuando hablamos, lo cual es muy importante...
No es lo mismo decir bacon que tocino -aunque tenga igual de grasa-, ni vestibulo que hall, ni inconveniente que handicap. Las cosas, en otro idioma, mejoran mucho y tienen mayor prestancia.
Desde que Nueva York es la capital del mundo, nadie es realmente moderno mientras no diga en ingles un minimo de cien palabras. Desde ese punto de vista, los españoles estamos ya completamente modernizados. Es mas, creo que hoy en el mundo no hay nadie que nos iguale. Porque, mientras en otros paises toman solo del ingles las palabras que no tienen -bien porque sus idiomas son pobres, cosa que no es nuestro caso, bien porque pertenecen a lenguajes de reciente creacion, como el de la economia o el de la informatica-, nosotros, mas generosos, hemos ido mas alla y hemos adoptado incluso las que no nos hacian falta. Lo cual demuestra nuestra apertura y nuestra capacidad para superarnos.
Asi, ahora, por ejemplo, ya no decimos bizcocho, sino plum-cake, que queda mucho mas fino, ni tenemos sentimientos, sinofeelings, que es mucho mas elegante. Y de la misma manera, sacamos tickets, compramos compacts, usamos kleenex, comemos sandwichs, vamos al pub, hacemos rappel y los domingos, cuando salimos al campo -que algunos (los mas modernos) llaman country-, en lugar de acampar como hasta ahora, vivaqueamos o hacemos camping. Y todo ello, ya digo, con la mayor naturalidad y sin darle apenas importancia.
Obviamente, esos cambios de lenguaje han influido en nuestras costumbres y han cambiado nuestro aspecto, que ahora es mucho mas moderno y elegante.
Los españoles ya no usan calzoncillos, sino slips, lo que permite marcar paquete con mas soltura que a nuestros padres; y cuando uno se afeita, a continuacion se echa after shave, que deja la cara mucho mas suave y fresca que el tonico. En España la gente ya no corre, hace jogging o footing; ya no estudia, hace masters; ya no aparca, utiliza el parking.
En la oficina, el jefe ya no es el jefe, es el boss, y esta siempre en meetings con la public-relations o va a hacer business junto con su secretaria, o mas bien, asistant. En su maletin de mano, al reves de los de antes, que lo llevaban repleto de papeles y de latas de fabada, lleva tan solo un telefono y un fax-modem por si acaso. La secretaria tampoco le va a la zaga. Aunque seguramente es de Cuenca, hace mailings y trainings y cuando acaba el trabajo va al gimnasio a hacer gim-jazz. Alli se encuentra con todas las de la jet, que vienen de hacerse liftings, y con alguna top-model amante del body-fitness y del yogourt light; y cuando acuden a un cocktail toman bitter y roast-beef que, aunque parezca lo mismo, es mucho mas digestivo y engorda menos que la carne.
En la television, entre tanto, ya nadie hace entrevistas ni presenta, como antes. Ahora hacen interviews y presentan magazines, que dan mucha mas prestancia aunque aparezcan siempre los mismos y con los mismos collares. Si el presentador dice mucho O.K. y se mueve todo el rato, al magazine se le llama show -que es distinto de espectaculo-, y si este es un show heavy, es decir, que tiene carnaza, se le adjetiva de reality para quitarle la cosa cutre que tiene en castellano. Entre medias, por supuesto, ya no nos ponen anuncios, sino spots que, aparte de ser mejores, nos permiten hacer zapping.
El mercado ahora es el marketing; el autoservicio, el self-service; el escalafon, el ranking; el solomillo, steak; y el representante, el manager. Y desde hace algun tiempo, los importantes tambien son vips; los auriculares walkman; los puestos de venta stands; los ejecutivos, yuppies; las niñeras baby-sitters, y los derechos de autor, royalties. Para ser ricos del todo y quitarnos el complejo de pais tercermundista que tuvimos durante algun tiempo y que tanto nos avergonzaba, solo nos queda ya decir siesta (la unica palabra que el español ha exportado al mundo, lo que dice mucho a favor nuestro) con acento americano.
PD: Se han omitido los acentos (of course), porque son una horterada.
jueves, 5 de marzo de 2009
Repollo con patatas y chichas
miércoles, 4 de marzo de 2009
El deber del ciudadano
Reconozco que tengo la costumbre de no prestarle demasiado interés a los discursos, puesto que me inspiran más confianza los hechos, acciones y realizaciones. Con los años y la crecida colección de desengaños que uno va echándose a la espalda, le hacen ver las cosas con mejor olfato y más oído. Sobre todo, ahora, que hay tanto vocero suelto sin corrector de alma. Sin embargo, siempre hay excepciones a la regla. La genialidad de las palabras sembradas por el británico Harold Pinter, con motivo del tradicional discurso del premiado con el Nobel de Literatura, son auténticamente revolucionarias, llenas de sentido común y de conciencia crítica. Me quedo con el cierre de su alocución, esa última reflexión propia de una persona cultivadísima que sabe mirar y ver, en la que hace una llamada al deber ciudadano de “definir la auténtica verdad de nuestras vidas y nuestras sociedades, una obligación crucial que nos concierne a todos”. Si esto no entra a formar parte de nuestra visión política, dijo: “no habrá esperanza de restaurar lo que casi hemos perdido, la dignidad del hombre”.
A veces da la sensación, por el trato recibido, de que somos un producto más germinado de la oscuridad y del absurdo, en vez de la luz y de la vida. No es verdad. Bajo estas premisas, ciertamente, la aventura de la existencia es muy difícil entenderla. Olvidamos que el ser humano, lo más grande del universo, es ese mundo que proviene de una inteligencia, de una libertad auténtica, de una belleza que es amor incondicional. Por eso, a mi juicio, los legisladores hacen mal, muy mal, con legislar normas contra natura. Se ha puesto de moda ir contra la vida, en su autenticidad, y esto es gravísimo. Los efectos ya los vemos. Por desgracia, la mayoría de los políticos, como ha dicho Pinter y servidor refrenda, no están interesados en la verdad, sino en el poder y en su mantenimiento, para lo que es esencial que la gente permanezca en la ignorancia, incluso sobre sus vidas; por eso lo que nos rodea es un vasto tapiz de mentiras del que nos alimentamos. Mala digestión vamos a tener con este tipo de viandas.
A los hechos me remito, detrás de una legión de murmuradores siempre crece un mundo de discordia. Tenemos lo que nos merecemos, dice el pueblo. La falsedad siempre pasa factura. Cuando menos socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales. Como botón de muestra, ahí está la incoherencia total de esa Vicepresidenta del gobierno español que hablaba de libertad de expresión a los estudiantes, pero antes había censurado sus preguntas. Nadie se fía ya de nadie. El hombre no se fía ni de Dios, lo ha dicho Joseph Ratzinger. Esto de caminar bajo el estado de la sospecha es algo tremendo. Por ello, quizás el primer deber ciudadano, tal y como está el patio de chismes, pasaría por restaurar con urgencia la verdad. Para empezar, cada cosa hay que llamarla por su nombre, incluidas las persistentes formas de opresión y explotación que soportan a diario miles de personas del falso estado del bienestar que omite el precio a pagar por las migajas. Hay que hacerlo para ayudar al cambio de actitudes y de mentalidades; y, para dar a la vida, la oportunidad de que todo ser humano (los embriones también) pueda habitarla en paz. Sin duda, nos merecemos vivir bajo el techo de otras energías; la de la autenticidad, aquella que no admite simulaciones, ni hipocresías. Para bien de la confianza recíproca, pura matemática.
Un buen articulo de.. Victor Corcoba Herrero
A veces da la sensación, por el trato recibido, de que somos un producto más germinado de la oscuridad y del absurdo, en vez de la luz y de la vida. No es verdad. Bajo estas premisas, ciertamente, la aventura de la existencia es muy difícil entenderla. Olvidamos que el ser humano, lo más grande del universo, es ese mundo que proviene de una inteligencia, de una libertad auténtica, de una belleza que es amor incondicional. Por eso, a mi juicio, los legisladores hacen mal, muy mal, con legislar normas contra natura. Se ha puesto de moda ir contra la vida, en su autenticidad, y esto es gravísimo. Los efectos ya los vemos. Por desgracia, la mayoría de los políticos, como ha dicho Pinter y servidor refrenda, no están interesados en la verdad, sino en el poder y en su mantenimiento, para lo que es esencial que la gente permanezca en la ignorancia, incluso sobre sus vidas; por eso lo que nos rodea es un vasto tapiz de mentiras del que nos alimentamos. Mala digestión vamos a tener con este tipo de viandas.
A los hechos me remito, detrás de una legión de murmuradores siempre crece un mundo de discordia. Tenemos lo que nos merecemos, dice el pueblo. La falsedad siempre pasa factura. Cuando menos socava la confianza entre los hombres y rompe el tejido de las relaciones sociales. Como botón de muestra, ahí está la incoherencia total de esa Vicepresidenta del gobierno español que hablaba de libertad de expresión a los estudiantes, pero antes había censurado sus preguntas. Nadie se fía ya de nadie. El hombre no se fía ni de Dios, lo ha dicho Joseph Ratzinger. Esto de caminar bajo el estado de la sospecha es algo tremendo. Por ello, quizás el primer deber ciudadano, tal y como está el patio de chismes, pasaría por restaurar con urgencia la verdad. Para empezar, cada cosa hay que llamarla por su nombre, incluidas las persistentes formas de opresión y explotación que soportan a diario miles de personas del falso estado del bienestar que omite el precio a pagar por las migajas. Hay que hacerlo para ayudar al cambio de actitudes y de mentalidades; y, para dar a la vida, la oportunidad de que todo ser humano (los embriones también) pueda habitarla en paz. Sin duda, nos merecemos vivir bajo el techo de otras energías; la de la autenticidad, aquella que no admite simulaciones, ni hipocresías. Para bien de la confianza recíproca, pura matemática.
Un buen articulo de.. Victor Corcoba Herrero
domingo, 1 de marzo de 2009
Desayuno con diamantes
Si no són diamantes, serán perlas o... ninguna de la dos cosas pero podemos conformarnos con corruptos que son las joyas diarias que ultimamente y por todas partes abundan.....
Los escándalos persiguen al bipartito hasta el mismo cierre de campaña. Quintana pagó 135.000 euros (unos 22 millones de pesetas) de dinero público el verano pasado, casi al final de la legislatura y a unos meses de que se convocasen las elecciones, a dos periódicos gallegos para que hablasen bien de las actividades que realizaba al frente de sus departamentos. El pesebre mediático de la Xunta sigue deparando sorpresa
Los dos convenios suscritos salieron publicados en el Diario Oficial de Galicia con fecha del 20 de noviembre del 2008, a menos de tres meses del inicio oficial de la campaña electoral. Los beneficiarios de las ayudas son El Correo Gallego y Galicia Hoxe , periódicos de la Editorial Compostela S.?A., que no se someten al control independiente de la OJD. El primero recibió 80.000 euros, mientras que el segundo se llevó un total de 55.000 euros de las arcas públicas, informa La Voz de Galicia.
Los escándalos persiguen al bipartito hasta el mismo cierre de campaña. Quintana pagó 135.000 euros (unos 22 millones de pesetas) de dinero público el verano pasado, casi al final de la legislatura y a unos meses de que se convocasen las elecciones, a dos periódicos gallegos para que hablasen bien de las actividades que realizaba al frente de sus departamentos. El pesebre mediático de la Xunta sigue deparando sorpresa
Los dos convenios suscritos salieron publicados en el Diario Oficial de Galicia con fecha del 20 de noviembre del 2008, a menos de tres meses del inicio oficial de la campaña electoral. Los beneficiarios de las ayudas son El Correo Gallego y Galicia Hoxe , periódicos de la Editorial Compostela S.?A., que no se someten al control independiente de la OJD. El primero recibió 80.000 euros, mientras que el segundo se llevó un total de 55.000 euros de las arcas públicas, informa La Voz de Galicia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)